
lunes, 4 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


DEVOTOS
- A_compás_la_cera_llora
- Currito
- David
- EL MANI.
- El Penalty sobre Manuè
- J
- Josele
- LOEWE
- Luichi
- MARQUITOS
- Machú
- Mario "La segunda del ARTE"
- Miguel Arjona
- MoRaNcO
- PePe Avila
- Povedita
- Rafa J. Criado
- Rafalín Pérez
- Toreri
- alexprimera
- blay
- carmolo86
- javi
- la sexta de naturhouse
- lagentedemanué@sta.marina.es
- pelukas
- rafalitosanchez
- sevi
- sobriChico
4 comentarios:
http://es.wikipedia.org/wiki/Marina_(santa)
Santa Marina, virgen y mártir de Aguas Santas, Orense.
Su vida está mezclada entre la realidad y la leyenda. Nació en Balcagia, la actual Bayona de Pontevedra en Galicia (España), por el año 119, siendo hija de Lucio Castelio Severo, gobernador romano de Gallaecia y Lusitania y de su esposa Calsia, quien da a luz en un solo parto a nueve niñas mientras su marido está fuera recorriendo sus dominios. Asustada Calsia por el múltiple alumbramiento y temiendo ser repudiada por infidelidad conyugal decide deshacerse de las criaturas y se las encomienda a su fiel servidora Sila, ordenándole que bajo el mayor secreto las ahogara en el río Miño.
Sila, cristiana a carta cabal, lejos de cometer tan horrible crimen, las dejaría en casa de familias amigas y las criaturas fueron bautizadas por el San Ovidio y criadas en la fe cristiana.
Llegado el momento tuvieron que comparecer ante su propio padre acusadas de ser cristianas, el cual al saber que eran sus hijas las invita a que renuncien a Cristo a cambio de poder vivir rodeadas de los lujos y comodidades propias de su nacimiento. Las encarcela tratando de atemorizarlas pero logran huir de las garras de la cárcel y se dispersan. Todas ellas, no obstante acabarían siendo mártires cristianas.
La devoción popular sitúa a Liberata y a Marina (hermanas) mártires en la cruz a la edad de 20 años, el 18 de enero del 139. Quiteria, otra de las nueve hermanas, fallecería también martirizada, en Las Landas.
La fiesta de Santa Liberata se celebra el 20 de julio por ser la fecha en que se trasladaron sus reliquias desde la ciudad de Sigüenza a la Bayona gallega en el año 1515. La fiesta de Santa Marina se celebra el 18 de julio.
En el lugar donde fue decapitada manaron tres manantiales de agua. Zurbaránla representó ataviada como una gran señora.
si si, pero a mi me gusta mas la historia de Santa Marina (barrio) q nos narraste debajo del pasito chico en IFECO cuando nos lo traiamos del salón cofrade, esa historia si q tiene arte
Vamonos pal barrio yaaaaaaaaaaaaaaa
Publicar un comentario